La energía verde sufre las consecuencias de los aranceles de Trump: México podría capitalizar oportunidades
Actualizado el 2025-04-08 10:49:01
Los aranceles de Trump podrían obstaculizar el avance hacia la energía verde; esto representa desafíos, pero también oportunidades para México.
De acuerdo al Financial Times, los nuevos aranceles de Trump, que oscilan entre el 10% y el 49%, se aplican a una variedad de componentes eléctricos, sistemas de almacenamiento de baterías y otros equipos provenientes de China, el sudeste asiático y Europa; lo que representa un doble golpe para una industria.
Los ejecutivos del sector advierten que estos costos extra derivados de los aranceles de Trump inevitablemente se trasladarán a los consumidores, dando como resultado un encarecimiento de todo el sector de la energía verde, desde paneles solares hasta sistemas eólicos.
Si bien el impacto directo de estos aranceles se siente principalmente en las empresas estadounidenses que importan estos componentes, las dinámicas de las cadenas de suministro globales y la estrecha relación económica entre ambos países sugieren que México no será inmune a estas políticas.
Si las empresas mexicanas dependen de importaciones de equipos o componentes que ahora están sujetos a aranceles en Estados Unidos (ya sea directamente o a través de proveedores que se vean afectados por los nuevos aranceles de Trump), es factible anticipar un aumento en el precio de estos insumos.
De manera similar, el almacenamiento de energía, fundamental para la integración de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica, se verá particularmente afectado.
No obstante, la imposición de aranceles también podría generar algunas oportunidades para la industria mexicana. A medida que las empresas estadounidenses buscan alternativas a los proveedores de países sujetos a altos aranceles, México podría posicionarse como un proveedor atractivo de algunos componentes y equipos para el sector de energías renovables.
Si las empresas mexicanas logran desarrollar o expandir su capacidad de producción en áreas como componentes solares, partes para turbinas eólicas o incluso en el incipiente sector del almacenamiento de energía, podrían encontrar un mercado más receptivo en Estados Unidos.
Sin embargo, para capitalizar plenamente estas oportunidades, se requerirán inversiones estratégicas, políticas de apoyo y el desarrollo de una cadena de suministro robusta a nivel nacional.