Pasar al contenido principal

México avanza en su nueva política energética: Senado aprueba paquete de leyes secundarias

Actualizado el 2025-02-26 18:35:17

El Pleno del Senado de la República aprobó con 84 votos a favor y 39 en contra el paquete de leyes secundarias que darán forma al modelo energético propuesto en la reciente reforma constitucional de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El paquete de reformas, que ahora será revisado por los diputados, propone cambios estructurales en la gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal encargada de la exploración y producción de hidrocarburos, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), responsable de la generación, transmisión y distribución de electricidad en el país. Además, establece nuevas reglas para la transición energética y la regulación de hidrocarburos.

La construcción de un nuevo modelo energético.  
Con esta aprobación, México se encamina hacia un esquema en el que el Estado tendrá un papel más predominante en el sector. Las leyes aprobadas incluyen:
 

  • Ley de la Empresa Pública del Estado, CFE y Ley de la Empresa Pública del Estado, PEMEX, que buscan consolidar la operación de ambas empresas bajo una estructura más centralizada.
  • Ley del Sector Eléctrico y Ley del Sector Hidrocarburos, que redefinen la regulación y el rol de los privados en la generación, distribución y comercialización de energía.
  • Ley de Planeación y Transición Energética, Ley de Biocombustibles y Ley de Geotermia, diseñadas para impulsar fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía, que crea un organismo centralizado para la planeación y supervisión del sector.


    Además, se modificaron la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, reforzando la estructura normativa que rige la industria.


    El debate: posturas a favor y en contra
    Los legisladores que respaldaron la iniciativa destacaron que estas reformas representan un paso hacia la soberanía energética, permitiendo garantizar precios accesibles, fortalecer a las empresas estatales y reducir la dependencia del sector privado.
    Quienes se opusieron, señalaron que las reformas fueron aprobadas sin un análisis profundo de su impacto y que podrían reducir la inversión privada en el sector, afectando la competitividad y la transición a energías renovables.


    ¿Qué sigue?

    Con la aprobación en el Senado, el paquete de reformas ha sido enviado a la Cámara de Diputados, donde será revisado y, en su caso, ratificado. De concretarse este proceso, las nuevas disposiciones entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, marcando un punto de inflexión en el futuro energético del país.


    Estas modificaciones prometen redefinir el equilibrio entre el Estado y la iniciativa privada en la industria. 
     

2025-02-26 18:35:17
We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.

Contact info

We are the leaders in the building industries and factories. We're word wide. We never give up on the challenges.

Recent Posts