La Comisión Federal de Electricidad impulsará acciones para incrementar el contenido energético nacional
Actualizado el 2025-05-05 19:07:35
Durante la conferencia de prensa del 05 de mayo del 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsará acciones para incrementar el contenido nacional de energía a través de compras y licitaciones de proyectos que forman parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
El objetivo es fortalecer la industria eléctrica manufacturera mexicana, priorizando la producción nacional de insumos y materiales para los nuevos proyectos, considerando además otros sectores asociados con la industria eléctrica.
En concreto, se buscará incrementar este contenido nacional, en tres bloques específicos. En términos de los proyectos de distribución, que son las construcciones de las subestaciones de distribución eléctrica; actualmente se tiene un porcentaje del 25% de insumos nacionales, la meta es ir creciendo paulatinamente para lograr hasta el 60% al 2030. Estos insumos se refieren a reactores y banco de capacitores, interruptores de potencia, cuchillas, tableros de control, que son insumos que se pueden producir de manera rápida en México.
Respecto a los proyectos de transmisión, que actualmente tienen una participación del 30% de insumos nacionales, se estima llegar también hasta un 60%. Los proyectos de generación son un poco más complicados porque implican tres componentes esenciales que son las turbinas de vapor, turbina de gas y los generadores que solamente se producen en tres países en el mundo. En este sentido, lo que busca el gobierno es generar estrategias de la mano de tecnólogos para poder incrementar el uso de cable y acero producido en México y pasar de un 25% a un 35% de integración nacional.
Cabe recordar que el plan contempla una inversión estimada de 22,377 millones de dólares para desarrollar 51 proyectos de generación eléctrica, que sumarán 22,674 megawatts adicionales de capacidad, principalmente en energías limpias como eólica y solar. Además, se prevé que empresas privadas aporten 6,400 MW de capacidad limpia adicional. Entre las metas destaca llevar electricidad a más de 500 mil hogares que aún carecen del servicio y alcanzar una cobertura eléctrica del 99% en el país.