Pasar al contenido principal

Panorama Nacional sobre la Transición Energética en México

Actualizado el 2025-03-04 15:35:45

  1. La transición energética en México está impulsando la creación de rutas de descarbonización por parte de clientes privados e instituciones, en línea con los compromisos de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
  2. La Asociación Mexicana del Hidrógeno lidera el desarrollo de la Hoja de Ruta Nacional del Hidrógeno, un documento estratégico que será fundamental para acelerar la descarbonización en el país.
  3. Los clientes tanto del sector privado como gubernamental están mostrando interés en participar en nuevos mercados emergentes como el hidrógeno verde, combustibles bajos en carbono, CCUS (captura, uso y almacenamiento de carbono, por sus siglas en inglés) y almacenamiento de energía, a través de proyectos piloto innovadores.
  4. La Ley de Transición Energética del gobierno mexicano establece como objetivo que el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030, marcando un hito importante en la transformación del sector energético del país.

 

imagen

  1. Grandes empresas como CFE, PEMEX, Cemex y Ternium han anunciado planes para integrar H2 verde en sus procesos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Industrias como Grupo México, ArcelorMittal, DeAcero y Braskem están trabajando en sus rutas de descarbonización.
  2. Actualmente, existen incentivos de impuestos al carbono industrial en México a nivel estatal. Esto está tomando lugar en 7 estados de la República (Querétaro, Zacatecas, Yucatán, Guanajuato, Tamaulipas, Baja California, Estado de México).
  3. México ocupa el lugar número 10 de países con mayores pérdidas económicas por el cambio climático de 1999 a 2018 (Eckstein et al. 2019).
  4. Como parte del Acuerdo de París, México, que ocupa el lugar 17 a nivel mundial en emisiones de GEI, se comprometió a reducir en 22% las emisiones de GEI y en 51% las de carbono negro con respecto a los niveles de 2010, así como a consumir 35% y 43% de su electricidad generada a partir de tecnologías limpias en 2024 y 2030, respectivamente.

Objetivos de neutralidad climática de México

El secretario de Relaciones Exteriores de MX y el enviado presidencial de los EEUU, John Kerry, anunciaron en la COP27 en Sharm el-Sheij, importantes acciones para abordar la crisis climática: Ambos países afirman su compromiso para limitar el calentamiento global a 1,5 oC , tomar medidas ambiciosas en esta década y lograr cero emisiones netas de efecto invernadero para 2050 en sus respectivas economías. Fuente

  • La meta compartida es lograr en 2030, que el 50 % de las ventas sean de vehículos de cero emisiones.
  • El Gobierno de México anunció en 2022, durante la COP27, su compromiso de agregar 30 GW adicionales de capacidad renovable (eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica) para 2030. De lograrse este objetivo, la capacidad instalada de energía eólica y solar combinadas podría superar los 40 GW en esa fecha. Sin embargo, la concreción de esta meta dependerá de la implementación de proyectos y políticas favorables a la inversión en el sector.
  • “Los recientes compromisos de México en energías renovables, serán la base para la reducción del 35% de las emisiones hasta 2030.
2025-03-04 15:35:45
We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.

Contact info

We are the leaders in the building industries and factories. We're word wide. We never give up on the challenges.

Recent Posts