Pasar al contenido principal
Metano en México: un análisis crítico de la regulación y el camino hacia la sostenibilidad

Metano en México: un análisis crítico de la regulación y el camino hacia la sostenibilidad

El metano, uno de los gases de efecto invernadero (GEI) preponderantes, se sitúa en el foco de atención global debido a su impacto significativo en el cambio climático. Su potencial de calentamiento global, estimado hasta 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un período de 20 años, subraya la urgencia de abordar las emisiones de este gas.


En México, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medioambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) ha reconocido la importancia de regular las emisiones de metano mediante las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG). Aunque estas directrices se centran en el sector de hidrocarburos, responsables del 10% de las emisiones nacionales de metano, aún estamos en una fase inicial para alcanzar los objetivos nacionales debido a la amplia cobertura de las DACG.


El Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM) ha revelado que, a pesar de los esfuerzos actuales, México no cumplirá con las metas de reducción de emisiones para 2030. Esto, lejos de desmotivar, representa una oportunidad para reflexionar sobre medidas adicionales necesarias.


El sector ganadero y de residuos emergen como los principales emisores de metano en México, con el 58% y el 28%, respectivamente. Esto destaca la necesidad de abordar integralmente las emisiones, considerando la gestión de residuos y la combinación de estos con los desechos ganaderos para reducir emisiones fugitivas y aprovechar el biogás.


Guillermo Gómez, Director General de Consultoría Sustentable G2H, destaca la urgente necesidad de transparencia y cumplimiento por parte de las empresas, proponiendo que la regulación se extienda más allá del sector hidrocarburos para abordar la problemática en su totalidad.


En resumen, la regulación de las emisiones de metano desempeña un papel crucial en los esfuerzos de México por combatir el cambio climático. Aunque se han tomado medidas en el sector hidrocarburos, es imperativo incluir otros sectores relevantes. La implementación efectiva de estas regulaciones y la generación de políticas sostenibles no solo frenarán el cambio climático, sino que también contribuirán al desarrollo sustentable del país.


Asimismo, es fundamental promover la concientización y la educación sobre el impacto del metano en el cambio climático. Se deben implementar programas de capacitación para empresas y sectores involucrados en la emisión de metano, con el objetivo de fomentar prácticas más sostenibles y la adopción de tecnologías más eficientes. Además, es necesario establecer sistemas de monitoreo y medición de las emisiones de metano en todos los sectores relevantes, colaborando entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para abordar este desafío global y construir un futuro más sostenible.
 

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.

Contact info

We are the leaders in the building industries and factories. We're word wide. We never give up on the challenges.

Recent Posts