El 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los avances del Plan México, un programa diseñado para fortalecer de manera integral la economía del país, con el objetivo de posicionarla entre las 10 economías más grandes del mundo y responder a los desafíos internacionales, como los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la presentación, Sheinbaum destacó que México no enfrentará aranceles adicionales gracias a su buena relación con el gobierno estadounidense, lo cual es crucial para mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar tarifas del 25% en productos mexicanos.
Este plan busca impulsar sectores clave como la industria automotriz, manufactura y otros. Sheinbaum destacó que el objetivo es aumentar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y promover la innovación y el desarrollo tecnológico.
El Plan México incluye 18 programas y acciones clave para impulsar el desarrollo económico del país. Entre los objetivos destacados se encuentran ampliar la autosuficiencia energética, acelerar proyectos de obra pública, fortalecer la fabricación nacional en sectores como textil, calzado y vehículos, y aumentar la producción de industrias farmacéutica y petroquímica.
Puntos clave del Plan México
El Plan México incluye varias iniciativas estratégicas para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Entre los puntos clave se encuentran:
Crecimiento Económico e Industrial: Incrementar la inversión al 28% del PIB para 2030 y crear 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos como manufactura, farmacéutica y semiconductores.
- Infraestructura y Transporte: Modernizar más de 53 mil km de carreteras y 5 mil 700 km de vías férreas, además de ampliar aeropuertos y puertos.
- Desarrollo Educativo: Ampliar la cobertura educativa al 85% con un modelo híbrido y flexible.
- Sustentabilidad Ambiental: Invertir en energías limpias y gestión hídrica sostenible.
Puntos clave en materia de energía
En cuanto a la energía, el Plan México busca ampliar la autosuficiencia energética del país. Se espera que entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina con menos contaminantes aumente al menos un 30%. Además, se reducirá la importación de gas natural, pasando de 3,834 a 5,000 millones de pies cúbicos diarios en 2030, mediante la recuperación sustentable de gas. Se acelerarán las inversiones en generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para 2025, con un total de 3,585 megavatios, de los cuales el 25% serán de fuentes renovables. También se iniciarán 59 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución, incluyendo 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes.
Esto implica una mayor inversión en tecnologías renovables y la promoción de la generación distribuida, lo que ayudará a reducir las emisiones y a mejorar la sostenibilidad ambiental del país. Estas medidas no sólo apuntan a mejorar el medioambiente, sino también a fortalecer la economía a través de la creación de empleos en sectores relacionados con las energías limpias y la tecnología verde.
Sheinbaum también anunció planes para reforzar el mercado interno de vehículos, enfocándose en la producción local y reducir la dependencia de importaciones, con un enfoque alineado con los objetivos de sostenibilidad, ya que se busca impulsar la innovación, investigación y el desarrollo, así como promover una mayor eficiencia energética en los vehículos producidos.
Sigue a Radar Energético Bstrategic para conocer los avances de este plan y su impacto en el sector energético. 🌎⚡
