Las leyes secundarias de la reforma energética son aprobadas y están listas para su publicación.
Actualizado el 2025-03-13 09:47:07
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el 12 de marzo de 2025, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, las leyes secundarias de la reforma energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas modificaciones tienen como objetivo robustecer las empresas estatales, disminuir la dependencia del sector privado y fortalecer la soberanía energética de la nación.
El dictamen aprobado comprende la promulgación de diversas leyes fundamentales.
Ley para la Comisión Federal de Electricidad (CFE): Regula la organización, gestión, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la Comisión Federal de Electricidad, en su calidad de empresa pública del Estado.
- Ley de la Empresa Estatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX): Estipula el régimen especial para PEMEX en su calidad de empresa estatal.
- Legislación del ámbito eléctrico: Establezca la planificación y supervisión del Sistema Eléctrico Nacional, junto con el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, con el propósito de mantener la seguridad y la autosuficiencia energética de la nación.
- Legislación del Sector Hidrológico: Estipula que el país tiene la propiedad directa, inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos presentes en el subsuelo del territorio nacional, incluyendo la plataforma continental y la zona económica exclusiva.
- Legislación sobre Planeamiento y Transición Energética: Regula la planificación obligatoria en el sector energético y robustece la transición energética, fomentando la utilización sostenible de la energía y el cumplimiento de las obligaciones en lo que respecta a las energías limpias.
- Legislación sobre Biocombustibles: Vigila y fomenta el desarrollo sostenible de los biocombustibles como componente de la diversificación y transición energética, estableciendo los fundamentos para la utilización de residuos orgánicos en su proceso productivo.
- Legislación de Geotermia: Regula la exploración y explotación de recursos geotérmicos con el fin de aprovechar de manera sostenible la energía térmica del subsuelo en el ámbito nacional.
- Estatuto de la Comisión Nacional de Energía. La Comisión Nacional de Energía se constituye como una entidad técnica responsable de regular, supervisar e imponer sanciones en las actividades del sector energético, con el fin de fomentar su desarrollo ordenado, continuo y seguro.
- Adicionalmente, se realizan modificaciones en las disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano, enfatizó que estas modificaciones posibilitarán la asignación de diversos proyectos a nivel nacional a PEMEX, otorgándole la facultad de decidir si los llevará a cabo en su totalidad o en colaboración con socios comerciales.
Después de ser ratificado en la Comisión de Energía, el dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para su posterior programación legislativa en el Pleno de la Cámara de Diputados.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha instado a los dignatarios a acelerar la aprobación de estas leyes secundarias para que puedan ser promulgadas el 18 de marzo, una fecha emblemática en la historia energética de México.