México avanza más lento en renovables: ¿cómo podemos alcanzar al mundo?
Actualizado el 2025-04-16 13:48:51
Mientras el mundo acelera su transformación energética, México enfrenta un ritmo más pausado.
El mundo alcanzó en 2023 un hito histórico en la expansión de la energía renovable. De acuerdo con el Global Renewables 2024 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), se añadieron más de 507 GW de nueva capacidad renovable, un incremento del 50% respecto al año anterior. Este crecimiento representa el mayor aumento anual registrado hasta la fecha.
En el mismo informe se marca que al cierre de 2023 la participación de energías renovables en la generación eléctrica de México fue de apenas 28.7%, por debajo de la meta nacional del 35% planteada para 2024.
A pesar del amplio potencial solar, eólico y geotérmico con el que cuenta el país, los avances se han visto limitados por barreras regulatorias, falta de incentivos y una inversión privada detenida.
En contraste, el contexto internacional abre oportunidades claras para México si logra reaccionar a tiempo:
¿Qué puede hacer México?
- Acelerar la inversión en energía solar distribuida, especialmente en sectores residencial e industrial.
- Establecer certidumbre regulatoria que permita la reactivación de proyectos privados detenidos.
- Aprovechar el nearshoring para integrar cadenas de valor en tecnologías limpias, como paneles, baterías o componentes de electrificación.
La energía limpia no solo es clave para mitigar el cambio climático, sino para mejorar la competitividad industrial, atraer inversión y generar empleos sostenibles.
📊 Te invitamos a revisar nuestra segunda infografía con los datos específicos de México y el contraste con la tendencia global.