Energía como pieza clave en la revisión del T-MEC
Actualizado el 2025-10-14 11:55:16
En el North Capital Forum celebrado en la Ciudad de México, líderes del sector energético coincidieron en que la energía es un eje esencial para la competitividad regional. A menos de un año de la revisión del T-MEC, prevista para el 1 de julio de 2026, la propuesta de incorporar un capítulo específico sobre energía empieza a tomar fuerza.
El objetivo es claro: armonizar regulaciones, fortalecer la infraestructura y promover nuevas inversiones en almacenamiento, manufactura y tecnologías limpias. En un contexto donde la transición energética redefine prioridades, México busca garantizar un abastecimiento soberano y competitivo frente a los retos de la región.
Desde el sector público, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, advirtió que la dependencia del gas estadounidense se ha convertido en un problema de seguridad nacional, reforzando la urgencia de diversificar la matriz energética.
En el ámbito empresarial, el vicepresidente de TC Energy subrayó que la energía es la “fundación de la integración norteamericana” y destacó el caso del gasoducto Puerta al Sureste, desarrollado en conjunto con la CFE, como ejemplo de cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá.
Por su parte, la Secretaría de Economía ha iniciado consultas sectoriales y estatales con más de 30 industrias, incluido el sector energético, para definir las posiciones mexicanas de cara a la revisión del tratado. Estas consultas buscan que la postura nacional no sea solo diplomática, sino respaldada por análisis técnico, evidencia sectorial y voces representativas del ecosistema productivo.
La energía, más que un tema técnico, se ha convertido en el punto de encuentro entre la soberanía, la competitividad y la integración regional. Lo que México proponga en 2026 será determinante para definir el nuevo equilibrio energético de Norteamérica.