Nuevo marco regulatorio para el sector energético mexicano
Actualizado el 2025-10-06 11:50:43
El 3 de octubre de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los reglamentos que redefinen el funcionamiento del sector energético en México. Con esta actualización, el país establece las reglas operativas de las leyes secundarias aprobadas a inicios del año, que abarcan hidrocarburos, electricidad, biocombustibles, geotermia y planeación energética.
Los nuevos instrumentos normativos dan forma a un marco más estructurado para la gestión, supervisión y desarrollo de las actividades energéticas, con énfasis en la coordinación institucional, la transparencia operativa y la sustentabilidad ambiental.
Un sistema regulatorio articulado
La publicación de los reglamentos responde a la necesidad de contar con un esquema que armonice los distintos segmentos del sector y brinde mayor claridad a los actores públicos y privados. Cada uno tiene un propósito específico, pero todos comparten un mismo eje: fortalecer la planeación, el cumplimiento técnico y la responsabilidad ambiental.
- El Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética establece los mecanismos de coordinación entre dependencias y define criterios para integrar metas de energías limpias y eficiencia en la planeación nacional.
- El Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico actualiza los lineamientos para la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, también incorpora disposiciones para impulsar la generación distribuida y tecnologías más eficientes.
- En materia de hidrocarburos, el nuevo reglamento refuerza la trazabilidad de las operaciones, los estándares de seguridad industrial y el cumplimiento ambiental, además de simplificar procesos de permisos y obligaciones administrativas.
- El Reglamento de la Ley de Biocombustibles representa un avance importante: por primera vez, se define un marco completo para la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de biocombustibles líquidos y gaseosos, incluyendo el biogás y el biometano. Esto abre la posibilidad de incorporar nuevas fuentes renovables a la matriz energética nacional con reglas claras y trazables.
- El Reglamento de la Ley de Geotermia, por su parte, formaliza las condiciones para el aprovechamiento responsable de los recursos geotérmicos del país, estableciendo procedimientos técnicos, ambientales y de seguridad industrial.
Sostenibilidad y control técnico
Uno de los aspectos transversales de este nuevo marco es la integración de criterios ambientales y de seguridad, comúnmente conocidos como criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en todas las etapas de la cadena energética. Se precisan medidas para prevenir el cambio de uso de suelo forestal, fomentar el uso eficiente del agua y reducir emisiones contaminantes.
Las actividades clasificadas como de riesgo deberán presentar estudios de impacto ambiental, análisis de riesgo y programas de prevención de accidentes (EIA), fortaleciendo la supervisión interinstitucional entre la Secretaría de Energía (SENER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Establecen también la obligación de entregar reportes periódicos sobre la trazabilidad de productos y operaciones, con información sobre origen, destino, volúmenes y condiciones de manejo. Esto permitirá mejorar el control técnico y la transparencia de las cadenas energéticas.
¿Cuáles son las implicaciones para el sector?
La entrada en vigor de estos reglamentos marca el inicio de una etapa de adecuación institucional y operativa. Las autoridades deberán emitir disposiciones complementarias, actualizar los sistemas de permisos, mientras que las empresas del sector tendrán que revisar y ajustar sus procedimientos para cumplir con los nuevos requisitos.
El período 2025–2026 será clave para consolidar esta transición regulatoria.
Serán elementos determinantes para garantizar un funcionamiento eficiente y conforme a la ley.
1. la actualización de expedientes
2. la digitalización de reportes
3. y la integración de criterios ambientales
En camino a una transición ordenada y transparente
Con este nuevo marco, México busca consolidar una regulación más moderna y estructurada que fortalezca la planeación, la coordinación entre sectores y la adopción de energías limpias bajo estándares de cumplimiento técnico y ambiental. Los reglamentos publicados buscan dar certidumbre a las inversiones, promover la diversificación de fuentes de energía y asegurar que la transición energética se desarrolle bajo criterios de sustentabilidad y responsabilidad técnica.
Los nuevos reglamentos precisan las reglas y mecanismos con los que se implementarán las políticas de planeación, producción y uso de la energía en México, fortaleciendo los procesos de coordinación entre autoridades y regulando las actividades del sector conforme a estándares técnicos y ambientales actualizados.
Fuentes consultadas
- Guillermo Gómez, CEO de Consultoría Sustentable G2H y Presidente del Consejo Nacional de Biogás.
- Diario Oficial de la Federación
Edición vespertina
3 de octubre de 2025
DECRETO por el que se expide el Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769153&fecha=03/10/2025
DECRETO por el que se expide el Reglamento de la Ley de Geotermia.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769154&fecha=03/10/2025#gsc.tab=0
DECRETO por el que se expide el Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769155&fecha=03/10/2025#gsc.tab=0
DECRETO por el que se expide el Reglamento de la Ley de Biocombustibles.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769156&fecha=03/10/2025#gsc.tab=0
DECRETO por el que se expide el Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769157&fecha=03/10/2025#gsc.tab=0
DECRETO por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Consultar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5769158&fecha=03/10/2025#gsc.tab=0